No hubo teloneros pero Zoe si se hizo esperar y es que las cosa buenas se toman su tiempo ya casi las 11 y algo mas se inicia “No hay dolor”, en versión del disco de remesclas el “Reptilectric Revisitado 2009“, mejor intro no habría sido mejor, dicho espectáculo prometía.
Alli de frente empalmaron con “Reptilectric” tema que le da el nombre al ultimo disco, “Últimos días” (a saltar!), ya en ese momento Leon se colocaría al los hombros la bandera del Perú. Un combo perturbador “Sombras” todos los presentes como se dice “borrando” con semejante melodía, teclados intensos con subidas y bajadas el coro y la garganta estaba soportando hasta el momento, “Vía Láctea”, otro de los mejores temas de la noche sin duda, la voz de Leon Arregui inundaba todo el recinto, mas el no registraba una sola gota de sudor en su rostro mmm.
Su presencia en festivales de renombre internacional como Coachella, Vive Latino u otros mas le otorgaban a este concert un ingrediente mas atractivo para escucharlos, era solamente un plus que fueran reconocidos por Mtv como “mejor banda de rock latino actual”, su lírica y música era lo mas importante para los que tenemos noción de Zoe en sus 5 discos oficiales de estudio.
Este año cierra con Zoe uno de los mejores conciertos en Lima un 2009 variopinto en estrellas de nivel musical elevado tocando aquí en Perú y me alegro de haber estado allí por eso es que comparto con todos ustedes este blog.

Aquí podrán escuchar un especial con música de Joy Division y de Fondo temas del ep “Aquellos Jardines” escúchenlo:

Siguió Voz Propia y bueno esta bandasa no necesitaría presentación si estuviéramos frente a un micro haciendo locución, Miguel Angel Vidal ya las canas pintan, un poco añejo mas solo un poco, “Lentes Amarillos”, “Invisible” temas destacables de la ultima placa se dejaron oír, el clásico “El sueño” bien muy bien, otro combo mas: “Ya no existes” , lastima que haya sido un teatro con butacas todos sentados sino el pogo respectivo se hubiese impuesto, en mas de un tema con los Vozpropianos, cerraron su participación con “El Ancho Río”, mas temas se pedía, ya era algo mas tarde pero las gracias se las daremos a “mediodía criollo” buena chata barraza.
Lo esperado comenzó, con una danza muy bizarra e intrigantemente oscura, sonidos atmosféricos ponían el misterio, minutos después y entre aplausos apareció Denis un personaje nada mediatico o antimediatico (vamos debes escoger mejor a los medios no?), el mítico Vocalista de Lima 13, con algo menos de cabello y algo mas de cintura pero, se llevo los flashes y mayoría de grabaciones audiovisuales y es que su postura gestos y manejo escénico fue lo mas atrayente de la velada secundada como no por la música de Pedro Kanashiro Teclado (tuvo algunos problemillas con su herramienta), Oswaldo Rocha Bajo (que bajo!), Henry Ramos Guitarra, Josué Vásquez Batería (invitado) Gustavo Neyra Teclado, Secuencias (invitado). “Belfegor” la fuerza empezó, dicho tema fue repetido después, a insistencia de uno de los fans creo que grito su titulo como 100 veces y eso es poco creo, las risas no faltaron por supuesto. 
“No estoy”, “Destinos contra la pared” ahora temas clásicos pero conocidos como siempre para solo una elite fueron desfilando, temas como “Tratando de Escapar” quizás sea la canción mas representativa del post punk peruano si así puede llamárselo. También tocaron un tema nuevo que podría llamarlo post-post punk o neo post punk y aunque me suene algo Indie al final de cuentas, esta interesante para ser la primera vez que escuchado con algo nuevo de ellos. “Consolamentum” si que es una joyita fúnebre ideal para una secuencia de horror en cualquier película que se respete. El concierto termino ya avanzado primero de noviembre, después de una excelente velada a alguna disco new wave (que hay varias y mucho mas concurridas ese día de los muertos o Halloween como lo llames o como lo sientas mejor pasarla bien) a mover el esqueleto y la garganta, deseosos de ver en escena a esta banda que prometió en el pasado y ahora en el presente no creo sea la excepción.


“Enjoy the Silence” el tema mas esperado por la mayoría, mas que el tema en si me atrajo el destacable trabajo visual del fondo de cada versión, que por demás el audio nos encanta fanáticos depeche verdad?; clásicos inigualables como “The Policy of True”, “Benid the Wheel” (increíble lirica), “Stripped” (biss) o “In you Room” (fondo rojo y la frase “your favorite darkness...”) la cual me trae recuerdos de cole, estaba ya saldada la cuenta con aquel pasado de aquella época, thanks a los 3 de basildon gracias por la compañía que esta vez era en vivo y en directo.
















%5B1%5D.jpg)


